Aunque la higiene y la desinfección siempre han sido fundamentales para el cuidado de la salud, con la llegada de la pandemia estos términos han tomado un mayor protagonismo. Palabras como limpiar, desinfectar e higienizar ahora forman parte de nuestra vida cotidiana. Conocer su significado y cuál es la diferencia de cada uno de estos procesos es fundamental para mantener las buenas prácticas de higiene.
Aunque pueden parecer sinónimos, la limpieza, la higienización y la desinfección hacen referencia a procesos diferentes y acá te contamos como diferenciarlos:
LIMPIEZA
Este proceso consiste en la eliminación de los restos de alimentos que queden sobre las superficies, loza y utensilios que entran en contacto con los alimentos. En el área de lavado de una cocina industrial, hace referencia al descomide. El objetivo de este proceso es eliminar los residuos visibles.
DESINFECCIÓN
Este proceso consiste en la eliminación de los microorganismos presentes en la superficies, loza y utensilios que quedan luego de la limpieza mediante la acción de productos químicos. Para esto, se requiere la acción de agentes desinfectantes conocidos como biocidas o plaguicidas. El objetivo de este proceso es eliminar los residuos no visibles.
HIGIENIZACIÓN
El proceso de higienización consiste en la combinación de todos los procesos necesarios para asegurar la inocuidad. En el ámbito de la regulación y normatividad de la industria alimentaria, el término higiene es el que se usa a nivel internacional para hacer referencia a los procesos de limpieza y desinfección combinados.